Kirin, gigante japonés en salud, presenta un avance para medir la actividad del sistema inmunitario sin necesidad de análisis de sangre invasivos. Su investigación, dada a conocer en la reunión anual de la Asociación Japonesa para la Inmunología Alimentaria (JAFI), propone un método basado en análisis de proteínas urinarias.
Actualmente, evaluar la actividad de las células dendríticas plasmocitoides (pDC), cruciales en la defensa inmunitaria, requiere extracción de sangre y equipos caros. Kirin encontró que pacientes con mayor actividad de pDC muestran niveles elevados de inmunoglobulina A (IgA) y otras 114 proteínas en la orina, abriendo la puerta a pruebas no invasivas.
El estudio involucró a 223 japoneses entre 51 y 55 años, de los cuales se compararon perfiles de proteínas en orina de 40 individuos con alta y baja actividad pDC. Los resultados indican diferencias claras en 115 proteínas urinarias, con IgA destacada, conocida por proteger contra virus y bacterias.
“Los resultados sugieren potencial para evaluar la actividad inmunitaria mediante análisis de orina,” dijo Kirin, que ya trabaja en servicios sencillos para visualizar el estado inmune.
Las pDC actúan como “comandantes” del sistema inmune, regulando células NK, T y B. Kirin vincula baja actividad pDC con fragilidad en mayores, señalando su importancia en salud y envejecimiento.
Desde hace años Kirin desarrolla suplementos con LC-plasma, un postbiótico que activa pDC. En 2020, LC-plasma fue el primer ingrediente funcional aprobado en Japón para reclamar beneficios en salud inmune. Otras empresas japonesas, como Morinaga Milk, investigan también suplementos como lactoferrina para mantener la actividad pDC.
Este avance podría impactar la forma en que se supervisa la salud inmunitaria en Reino Unido y otros países, mediante test simples que eviten la incomodidad y el coste de la extracción sanguínea.
