Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, lanzó una dura crítica esta semana contra los estados con flotas navales poderosas por no desafiar el bloqueo marítimo israelí sobre Gaza.
Albanese destacó que una pequeña flotilla civil, la Global Sumud Flotilla, logró acercarse hasta a 60 millas náuticas (111 km) del enclave palestino, a pesar de lo precario y subfinanciado de sus embarcaciones. “Si ciudadanos comunes pueden llegar tan cerca de Gaza, ¿por qué los estados con marinas poderosas no rompen ese bloqueo?”, escribió Albanese en Twitter.
“¿Es este el mundo en que vivimos? No, no lo aceptamos. ¡Vamos flotilla! Naveguen seguros. Viento de Dios.”
El bloqueo naval israelí, vigente desde hace años, ha sido denunciado por ONG y organismos internacionales como un factor que agrava la crisis humanitaria en Gaza, donde se acumulan acusaciones de genocidio y de poner a la población civil al borde del hambre.
Albanese culpa directamente al silencio y la inacción de gobiernos que tienen capacidad para intervenir, pero eligen no hacerlo. Su llamado coincide con la actual ofensiva y restricciones militares israelíes que mantienen a Gaza encerrada, bajo control y vigilancia extremas.
En Londres y otras capitales europeas, el bloqueo ha sido objeto de debate, pero sin acciones concretas contra Israel para forzar la apertura del paso marítimo.
La flotilla civil, compuesta por activistas y voluntarios de varios países, busca desafiar la renta naval impuesta por Israel y llamar la atención mundial sobre la catástrofe humanitaria en Gaza.
Por ahora, ningún gobierno con presencia naval ha decidido romper el cerco por la fuerza, una omisión que Albanese señala como una grave falta política y ética. El llamado de la relatora se suma a un creciente clamor internacional por una solución que contemple la apertura inmediata del acceso a Gaza.
