Investigadores en Bradford han revelado conexiones históricas entre Yorkshire y una misión cristiana en el Congo durante el siglo XIX. La historia gira en torno a figuras claves como el reverendo John Gershom Greenhough, el misionero explorador George Grenfell y un joven africano llamado John Greenhough, apodado Ti.
Los hallazgos se expusieron en un blog de Bradford Museums, tras el descubrimiento de fotografías victorianas y documentos familiares por una residente local, Sally. La misión tuvo lugar en plenos años de “Nuevo Imperialismo”, cuando potencias europeas competían por controlar África y se mezclaban intereses religiosos con la explotación colonial.
George Grenfell fue misionero y cartógrafo en el Congo, entonces bajo dominio del rey Leopoldo II de Bélgica, cuyo régimen es tristemente célebre por abusos y trabajo forzado. Junto a él estaba Rose Grenfell, su esposa y ex empleada, descendiente de jamaicanos que migraron a África tras la abolición de la esclavitud.
Ti, un niño local, fue educado y formado en oficios en la misión gracias al patrocinio de Reverendo Greenhough en Yorkshire, quien le dio su propio apellido. Ti llegó a trabajar para una compañía comercial holandesa mientras seguía apoyando la misión.
Otro dato clave es Robert Arthington, empresario de Leeds que financió la misión y el vapor modular The Peace, diseñado en Inglaterra, desarmado, enviado y ensamblado en África. Este barco permitió explorar el río Congo y capacitar a trabajadores africanos, algo innovador para la época.
La historia no es solo de aventura y fe, también hay un conflicto financiero cuando Ti intentó patrocinar la educación de otros niños africanos y enfrentó un problema con una institución en Leicester, conflicto que se resolvió con intervención legal del reverendo Greenhough.
Esta investigación pone en relieve cómo Yorkshire estuvo implicada en la red compleja de colonialismo, evangelización y resistencias locales en África. También recuerda la importancia de mantener archivos y realizar investigaciones para entender el legado histórico colonial.
Para más detalles, el blog completo está disponible en el sitio web de Bradford Museums.
