Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Reino Unido

Spirit Airlines acuerda recortes salariales con pilotos y tripulación

Spirit Airlines negocia recortes salariales clave en plena reestructuración por bancarrota.

Spirit Airlines dio un paso decisivo en su proceso de reestructuración tras declararse en bancarrota y alcanzar acuerdos provisionales con las asociaciones que representan a sus pilotos y tripulación. La aerolínea estadounidense logró un principio de pacto con el Air Line Pilots Association (ALPA) y la Association of Flight Attendants (AFA) para aplicar recortes salariales.

Estos ajustes, todavía pendientes de formalización y ratificación, forman parte de una estrategia para reducir costes mientras Spirit avanza en su proceso bajo Chapter 11, que permite a las compañías aéreas reorganizar sus operaciones y finanzas sin cesar actividad.

El presidente y CEO de Spirit, Dave Davis, enfatizó en el comunicado que el acuerdo refleja una colaboración crucial para asegurar un futuro viable a la compañía:

“Agradecemos a ALPA y AFA por su colaboración y el compromiso de nuestros pilotos y tripulación en esta etapa crítica para la empresa.”

Spirit también informó que sus altos ejecutivos aceptaron recortes salariales iguales o mayores a los que enfrentarán los pilotos. La medida ayudará a alcanzar los objetivos necesarios para desbloquear el siguiente tramo de su financiación bajo el régimen de deudor en posesión.

La aerolínea afronta pérdidas superiores a $800 millones y entró en su segundo proceso de bancarrota Chapter 11 en meses. Para fortalecer sus finanzas, Spirit ya recortó cerca de 150 puestos salariales y planea cerrar operaciones en cinco aeropuertos, entre ellos Phoenix (PHX), Milwaukee (MKE) y St. Louis (STL) en Estados Unidos, además del aeropuerto colombiano de Bucaramanga (BGA).

Los cierres de base en estas ciudades se harán efectivos a partir del 8 y el 13 de enero de 2026. En total, Spirit suspenderá 15 rutas entre estas localidades.

La firma también ha reducido su flota notablemente. Según Bloomberg, Spirit negoció con la compañía irlandesa AerCap la devolución de aviones que no usa y redujo sus pedidos de nuevas aeronaves para conseguir liquidez inmediata.

Chapter 11 ofrece algunas protecciones importantes, como detener demandas y cobranzas, a la vez que inyecta financiamiento para mantener operaciones intactas durante la reestructuración. Aerolíneas como Avianca o Thai Airways han usado esta herramienta con éxito.

Sin embargo, Spirit ya pasó por un proceso similar en el pasado, por lo que esta nueva etapa será crucial para ver si logra capitalizar estos cambios o si seguirá enfrentando dificultades financieras.

Las medidas adoptadas reflejan la presión sobre el sector aéreo en Estados Unidos y muestran cómo los empleados, directivos y acreedores buscan sacar a la empresa adelante en un mercado competitivo y con constantes alzas en costos.

Te puede interesar

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.