La ministra británica de Hacienda, Rachel Reeves, está bajo creciente presión para descartar recortes en los beneficios fiscales a las pensiones en el próximo Presupuesto de Otoño, previsto para el 26 de noviembre.
Datos recientes de HMRC revisados por NFU Mutual muestran que casi el 70% de las desgravaciones fiscales en pensiones en 2023-24 favorecen a contribuyentes con tipos impositivos del 40% y 45%, mientras solo un tercio llega a quienes pagan el tipo básico.
En concreto, el 55% de los beneficios corresponde a contribuyentes con tasa del 40%, y un 13% adicional a los de tipo máximo del 45%. El coste para el Tesoro aumentó a £78.2 mil millones el año pasado, desde £72.1 mil millones el anterior.
Sean McCann, planificador financiero de NFU Mutual, advierte que “este gran gasto podría incentivar a la canciller a recortar estas ayudas, especialmente porque las mayores beneficiarias son las rentas altas”.
Cuatro posibles medidas para ahorrar en pensiones
El análisis de NFU Mutual apunta a cuatro formas concretas que Reeves podría aplicar para reducir el gasto en desgravaciones.
- Reducir el límite anual de aportaciones de £60,000 a £25,000, afectando principalmente a los trabajadores con altos ingresos que ahorran para su jubilación.
- Aplicar un impuesto a las contribuciones patronales a pensiones, que actualmente están exentas de Cotizaciones a la Seguridad Social, con un posible 5% para compensar parte del coste fiscal.
- Gravar todos los beneficios por fallecimiento en pensiones, eliminando la exención para pagos realizados antes de los 75 años, lo que impactaría a herederos.
- Reducir el límite de la suma libre de impuestos del 25% de la pensión de £268,275 a £150,000, golpeando a quienes acumulen fondos mayores.
Estas opciones, según McCann, suponen simplificar el sistema en algunos casos, aunque podrían ser muy impopulares porque afectarían a ahorradores con pensiones de alto valor.
La especulación ya ha generado respuesta pública. Una petición parlamentaria creada por la plataforma de inversión AJ Bell acumula más de 10.000 firmas pidiendo un “seguro anticortes” para las desgravaciones fiscales y las condiciones actuales.
“Los ahorradores quieren una promesa firme que les garantice que pueden acceder a sus pensiones en los mismos términos que la generación anterior”, dijo Tom Selby, director de política pública de AJ Bell.
De momento, el Tesoro se ha negado a comentar sobre rumores de cambios fiscales y Reeves ha advertido a los ciudadanos que no tomen decisiones financieras basadas en especulaciones.
