En el debate final por la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani lanzó un ataque directo contra Andrew Cuomo por acusaciones de acoso sexual que ensombrecen la candidatura del exgobernador. Mamdani destacó que Charlotte Bennett, una de las 13 mujeres que acusaron a Cuomo, estaba presente pero silenciada por una demanda de difamación de Cuomo.
“¿Qué les dice a las 13 mujeres a las que usted acosó sexualmente?”, cuestionó Mamdani, generando audibles reacciones en el público. Las acusaciones contra Cuomo datan de investigaciones internas y un informe oficial de la Fiscalía estatal en 2021, que concluyó que el exgobernador hostigó a varias empleadas gubernamentales.
Entre las acusaciones más graves está que Cuomo intentó acceder a los historiales médicos privados de Bennett y le hizo preguntas invasivas sobre su vida sexual. Mamdani usó estos hechos para deslegitimar la experiencia política de Cuomo y cuestionar su integridad.
Cuomo respondió que las investigaciones de cinco fiscales independientes no derivaron en cargos criminales, y acusó a Mamdani de sacar del foco los temas clave de la campaña, como la seguridad, la vivienda y el coste de vida. “Han pasado cuatro años y nada ha salido de esas investigaciones”, afirmó Cuomo.
Este intercambio convirtió la campaña en un debate no solo sobre la política sino sobre la moralidad y la responsabilidad pública. Mamdani apuesta a que la controversia afecte la percepción de Cuomo entre los electores, especialmente en un momento donde la confianza en el liderazgo es crucial para una ciudad de 8,5 millones.
La intervención de Mamdani añade presión a Cuomo, que busca revertir su caída en las encuestas. Ahora, la carrera a la alcaldía parece tener un componente ético insoslayable que marcará la recta final.
El debate reveló que la polémica sobre el acoso sexual es un tema que no puede ser evitado ni eclipsado, y plantea una disyuntiva clara para los votantes neoyorquinos: ¿experiencia política o un historial cuestionado de conducta?
