Entre Ríos presenta una mayor presencia de empleo público que el promedio nacional según datos al cierre de 2024 y en lo que va de 2025. La provincia tiene 58 empleados públicos cada 1.000 habitantes, superando el índice nacional de 50 cada 1.000, informó la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP).
Este dato posiciona a Entre Ríos como la provincia con mayor peso del sector estatal en la Región Centro, muy por encima de sus vecinos Santa Fe (42) y Córdoba (33). Aunque está lejos de provincias patagónicas como Tierra del Fuego, que lidera con 130 empleados por cada 1.000 habitantes, la cifra refleja una presencia estatal significativa en comparación con las economías provinciales más grandes.
Un informe de la Fundación Ecosur, de la Bolsa de Comercio de Córdoba, detalló que en Argentina el 15,8% de la población ocupada trabaja en el sector público. De ese total, el 66% corresponde a empleados provinciales, el 21% a nivel nacional y el 13% municipal, lo que muestra un alto grado de descentralización estatal.
La distribución del empleo público varía mucho entre provincias. Tierra del Fuego, La Rioja, Catamarca, Neuquén y Santa Cruz encabezan el ranking con las mayores proporciones, mientras que Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza tienen menor peso estatal en su planta laboral, dominada por el sector privado.
El informe señala que estas diferencias se deben a factores estructurales como densidad demográfica y características productivas, pero también a decisiones políticas históricas. Provincias menos pobladas y algunas del norte mantienen una fuerte dotación estatal a pesar del mayor dinamismo privado en las grandes economías provinciales.
En cuanto al gasto en salarios, Neuquén, Tierra del Fuego y Santa Cruz registran el mayor costo laboral por empleado público, con un promedio mensual que supera los $2 millones. En contraste, provincias con alto empleo público pero salarios bajos son La Rioja y Jujuy, que gastan cerca de la mitad por empleado.
Entre Ríos combina un empleo público más alto que el promedio con condiciones salariales intermedias, lo que la distingue dentro de la región central y refleja el papel relevante del Estado como empleador local.
Esta radiografía ayuda a comprender los desafíos y realidades del empleo público en Argentina, donde el sector estatal sigue siendo clave para la economía provincial y municipal, aunque con grandes desigualdades territoriales.
