MORELIA, Michoacán.- Más de 163 mil habitantes de 48 comunidades indígenas en Michoacán ya aplican el modelo de autogobierno, anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Esta modalidad garantiza la entrega directa de presupuesto a las comunidades, con lo que se busca fortalecer su autonomía y desarrollo.
El gobernador destacó que Opopeo, comunidad del municipio de Salvador Escalante, es la más reciente en adoptar el autogobierno tras la reforma constitucional de diciembre de 2024, que elevó a rango constitucional derechos como autonomía, presupuesto directo, salud, educación y derechos de las mujeres.
“Hoy Michoacán avanza hacia la justicia social, donde las comunidades cuentan con la facultad de determinar la aplicación de recursos en obras de primera necesidad”, dijo Ramírez Bedolla.
El esquema de autogobierno ha permitido que estas comunidades mejoren su infraestructura, con proyectos como rehabilitación de espacios públicos, construcción de calles y modernización de sistemas de agua potable. Antes sumidos en el olvido, ahora reciben atención directa a sus necesidades urgentes.
Además, el programa estatal Gobernador en Territorio, iniciado hace un año, ha permitido acercar la administración estatal a estas comunidades con personal que recibe peticiones y soluciona problemas en campo. El gobernador aseguró que el impacto positivo en la calidad de vida se refleja en avances concretos.
El proceso está en marcha y Michoacán se consolida como referente en el país en el reconocimiento efectivo de los derechos indígenas, a través de la entrega directa de recursos y la toma de decisiones local.


































